EXPLOTACIÓN INFANTIL
Un informe de Unicef asegura que en España trabajan 170.000 menores
En todo el mundo trabajan alrededor de 250 millones de niños. Si bien la situación es especialmente grave en los países más pobres,Occidente no está a salvo de esta lacra. En concreto, en un informe
de Unicef encargado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales desvela que en España existen 170.000 menores de 16 años trabajadores, según publica El Mundo. Además, la cifra puede ser
superior, puesto que en el estudio sólo se incluye la población escolarizada. Según Save The Children, en el mayor de los países ibéricos hay 70.000 niños que no acuden a clase.
L. D.- El estudio de Unicef, realizado entre 1998 y 2000, se realizó mediante una encuesta a 3.500 niños de entre 10 y 15 años. Extrapolando los porcentajes, el resultado es que cerca de 100.000 menores se dedican a tareas domésticas; 15.000 trabajan a diario en el negocio familiar, 10.000 se
dedican a tareas agrícolas, ganaderas o de pesca; 10.000 lo hacen en publicidad, 4.600 se emplean en fábricas y talleres y 2.000 recorren las carreteras para trabajar en la venta ambulante. Estas no son todas las actividades a las que se dedican los menores, pero sí en las que existen más niños explotados.
En porcentajes, el 6 por ciento de los alumnos encuestados sufren algún tipo de explotación laboral. Un 3,5 por ciento, sobre todo entre las chicas, de los entrevistados respondió que son obligados a trabajar en casa más de tres horas diarias. El informe de Unicef señala que "el trabajo infantil no es un
problema grave en España, las cifras no pueden considerarse alarmantes". A continuación matiza que "pero el hecho de que el problema no sea grave, no significa que podamos obviar la existencia de un buen número de niños que dedica un tiempo excesivo a trabajar".
El estudio denuncia que los inspectores de trabajo no tienen competencia para intervenir en casos de servicio doméstico, negocios familiares, delincuencia, explotación sexual y mendicidad. Por comunidades autónomas, donde más niños trabajan son andalucía (9,2 por ciento), Canarias (7,4), Murcia (7,1) y Castilla-La Mancha (6,7). El problema de la explotación infantil es especialmente grave entre los menores inmigrantes, con especial incidencia en los magrebíes
y portugueses. Estos niños están siendo utilizados para recoger aceitunas en Jaén o tomates en Extremadura, según denuncia el Sindicato de Obreros del Campo andaluz.
El director gerente de Unicef España, Luis Rodríguez, señala que "en España hay trabajo infantil, es una realidad que no se debe esconder: una industria oculta, en la hostelería, en el campo... Claro que no tiene nada que ver con África y Asia, pero ahí está".
http://www.uv.es/~dones/Emilia/noticias/explotacinfant.htm
RTVE.es / Agencias
01.06.2015
El comisionado británico contra la esclavitud, Kevin Hyland, ha denunciado este lunes que existen en el Reino Unido situaciones "a lo Oliver Twist", en las que niños son obligados a robar y mendigar para beneficio de sus explotadores.
En declaraciones a la agencia local PA, Hyland, un antiguo policía designado el pasado noviembre por el Gobierno para investigar la esclavitud moderna, ha lamentado que estos menores, que "deberían estar en la escuela", son captados y utilizados en operaciones criminales.
Hyland ha criticado que las autoridades "no están haciendo suficiente" para atajar lo que se considera situaciones de esclavitud, que incluye la explotación sexual y doméstica y el trabajo y la criminalidad forzosos. “Nos llegan casos de niños pequeños que son forzados a robar en tiendas y a sustraer carteras y a mendigar. Estos niños deberían estar en la escuela", ha declarado el comisionado.
La esclavitud moderna
"Estamos en el siglo XXI pero vemos situaciones a lo Oliver Twist que ocurren en nuestras calles y en nuestras ciudades. Pensábamos que era cosa del pasado pero la práctica está bien viva", ha añadido.
Hyland alertó de que la esclavitud moderna "es compleja", sobre todo la manera en que los menores son captados, y es también "muy lucrativa". "La gente hace mucho dinero. En la explotación sexual, una persona puede ganar un millón de libras (1,4 millones de euros) en un año con diez mujeres. Hemos visto casos de trabajo forzado en los que la gente amasa cientos de miles de libras al mes", ha asegurado.
Según cifras publicadas por el Gobierno el pasado diciembre, se calcula que hay actualmente entre 10.000 y 13.000 posibles víctimas de esclavitud en el Reino Unido, lo que incluye a mujeres obligadas a prostituirse, personal doméstico sometido y trabajadores en los campos, fábricas y barcos pesqueros.
Más de 150 personas fueron juzgadas y condenadas por delitos de esclavitud en 2014, y este año se ha promulgado en el Parlamento la ley contra la Esclavitud moderna.
http://www.rtve.es/noticias/20150601/comisionado-britanico-denuncia-explotacion-ninos-oliver-twist-reino-unido/1154542.shtml
El trabajo infantil en España y en el mundo enriquecido
Rodrigo Lastra y Raquel Martínez: libro "Esclavitud infantil: canallada real"Por Rodrigo Lastra y Raquel Martínez, del libro “Esclavitud infantil: canallada real” (2005).
En la Unión Europea son millones los niños que son explotados laboralmente, sobre todo en las zonas sacudidas por las reestructuraciones ultraliberales como Reino Unido, Dinamarca, Holanda o Francia, enmascarado bajo la forma de contratos de aprendizaje. En Portugal, se ha descubierto que hay un número considerable de niños que trabajan en las industrias textiles, de las prendas de vestir y del calzado. En el sur de Italia, hay niños que trabajan en pequeños talleres industriales o manufactureros sin condiciones de seguridad, por cantidades muy inferiores al salario equivalente de un adulto. Según la Federación de Sindicatos Italiana, hay 400.000 niños de entre 11 y 14 años que trabajan: el 10% se dedica a la construcción.
Esclavitud infantil
Según la organización Scotish Low Pay Unit, unos dos millones de niños británicos trabajan en los más diversos oficios. En EEUU llegaron a trabajar más de dos millones de menores de 16 años. Tan solo en el estado de California trabajan, de forma clandestina, más de medio millón de menores que reciben míseros salarios.
En España en 1996 los inspectores de trabajo calcularon 500.000 casos de niños que trabajan ilegalmente. En 1997, el sindicato UGT, reconocía que en España había entre 200.000 y 800.000 menores trabajando, muchos de ellos en pésimas condiciones y en estado de desatención (El Mundo, 20/11/97). Fuentes de UNICEF afirman que en España existen 175.000 menores que trabajan en una actividad productiva más de tres horas cada
día (El Mundo, 24/04/02). La OIT estima que en España hay más 200.000 trabajadores menores de 14 años, muchos de los cuales trabajan en pequeñas empresas en condiciones de subcontratación, en especial en la industria del calzado.
Lo cierto es que es muy difícil conocer la situación real, pero teniendo en cuenta que los datos con los que contamos, expuestos anteriormente, provienen de organizaciones no precisamente revolucionarias, y teniendo en cuenta que en los últimos años se ha producido un aumento de la inmigración, es seguro que el número de niños explotados en España está cerca del millón. Trabajando en el calzado, juguetes, agricultura y textil. Esa cantidad, representa el 10,5% de la población infantil menor de 15 años.
Sin embargo, en el dossier sobre La situación de la infancia en España, realizado por la Universidad de Comillas, a cargo de Femando Vidal, para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el 2001, en más de 300 páginas apenas se dedica media a abordar esta situación. El asunto lo zanja con un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, hecho por profesores a través de colegios, diciendo: El trabajo infantil en estos momentos no es un problema grave. Seguramente los hijos de estos profesores no lo padecen. Este informe afirma, además, que en el año 2001 sólo hubo 124 sanciones por este tema.
Desde luego, al hacer el estudio en colegios, han cogido una buena muestra, teniendo en cuenta por ejemplo, que sólo en Madrid, hay más de 5.000 niños inmigrantes sin escolarizar, viviendo en condiciones de auténtica miseria.
Por sectores, los niños españoles que padecen explotación laboral están empleados en el sector de los servicios en un 38% de los casos, en la agricultura en un 31 %, en la industria en un 18% y en la construcción en un 7%. Es en la hostelería la rama de servicios en la que más se da el trabajo infantil, se encargan de servir mesas o cargar cajas dentro de un horario muy extenso, que puede llegar hasta la madrugada. Otra rama es la de las ferias, en las que los niños son empleados para el montaje y desmontaje. Dos sectores industriales destacan por el empleo de mano de obra infantil: los juguetes y el calzado.
https://blogsostenible.wordpress.com/2013/04/15/el-trabajo-infantil-en-espana-y-en-el-mundo-enriquecido/
No hay comentarios:
Publicar un comentario