lunes, 14 de noviembre de 2016

19N El Vendrell #ContraLasViolenciasMachistas




Un año más Podem El Vendrell y la agrupación de electores Sí Se Puede El Vendrell (SSPEV) convocan a la gente y a las asociaciones feministas locales a participar de una vigilia en recuerdo a las victimas de las violencias machistas, que en lo que va de año se contabilizan ya 89 mujeres asesinadas. 

Bajo los lemas: 

#ContraLasViolenciasMachistas 
#NoMorimEnsMaten

Se lanzarán en redes durante los días del 14 hasta el 19 de noviembre una campaña de sensibilización y visibilización de esta problemática social e institucional, pues se reclama que desde los diferentes gobiernos (estatal, autonómicos y locales) mayor contundencia en la lucha contra estos crímenes y mayor apoyo a las victimas.






miércoles, 9 de noviembre de 2016

D.E.P. Cristina Ortiz "La Veneno" una entrevista para el recuerdo.

http://shangay.com/los-30-secretos-mejor-guardados-de-la-veneno


LA DIVA GAY DE CULTO MÁS IMPREVISIBLE ACABA DE PUBLICAR SUS MEMORIAS, ‘¡DIGO! NI PUTA NI SANTA’. EN ÉL, LA POPULAR TRANSEXUAL REPASA SU VIDA DE LA MANO DE VALERIA VEGAS. ¿Y QUÉ PASA CON LO QUE NO CUENTA EN EL LIBRO? PUES SE LO HEMOS PREGUNTADO NOSOTROS.



DATOS PERSONALES

1. NOMBRE COMPLETO. 
Cristina Ortiz Rodríguez.

2. EDAD.
53 años.

3. NACIONALIDAD.
Pues española.

4. LUGAR DE RESIDENCIA.
Madrid. Normal.

5. ¿REDES SOCIALES?
¿Yo voy a tener Internet? ¡Si no entiendo nada de eso!

6. ESTADO CIVIL.
Soltera y enterita.

7. PROFESIÓN.
Modelo, actriz y cantante.

8. AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL.
Veinte.

9. DEFÍNETE EN TRES PALABRAS.
Inocente, bondadosa y tontorrona (porque todo el mundo me engaña).

      “ME DA MIEDO ...

                              ...LA SOLEDAD”



26. ¿QUÉ HAS SENTIDO AL VERTE EN LA PORTADA DE TU LIBRO?
Una emoción tan grande que quise llorar. Pero no pude, gasté todas las lágrimas en la cárcel.








sábado, 5 de noviembre de 2016

LOS HOMBRES EN EL FEMINISMO

http://www.locasdelcoño.com/2016/09/cual-es-el-papel-de-los-hombres-en-el-feminismo/


¿Pueden los hombres ser verdaderos feministas o solo aliados?

Para empezar el concepto “verdadero feminista” es algo que me rechina. ¿Qué es un verdadero feminista? Yo no soy una verdadera feminista, probablemente tú tampoco seas una verdadera feminista, y esa que va repartiendo carnets tampoco está como para dar lecciones a nadie. Somos humanos, con nuestras incoherencias y nuestras contradicciones, y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Menos de 5 incoherencias es dogma.

No obstante, si algo bueno tiene el concepto “aliado” es que descarta automáticamente a aquéllos que no han entendido nada. Querido, si te indigna que a ti como hombre el movimiento feminista te relegue a un papel secundario en la lucha por la conquista de los derechos que se nos han negado a las mujeres desde tiempos inmemoriales… es que aún no te has enterado de qué va esto.


¿Pueden los hombres hablar de feminismo?

¡Claro que pueden! Faltaría más. A mí me encantan los hombres que se forman sobre feminismo, que conocen la historia del feminismo y por qué no se le llama igualismo, igualitarismo, humanismo o cualquier otra denominación, los hombres que conocen las distintas corrientes feministas y que se han formado una opinión al respecto. ¿Y sabéis qué me gusta más aún? Los hombres que hablan de feminismo con otros hombresLos hombres que detectan conductas machistas en otros hombres y no tienen problema en señalarlas.

¿Sabéis lo que no soporto? Los hombres que van de feministas y pretenden darnos lecciones a las mujeres de cómo hacer las cosas porque nosotras no sabemos y lo estamos haciendo TODO MAL.

Los hombres feministas respetan que nosotras determinemos las formas en las que pueden ayudarnos y las formas en las que no ayudan sino que estorban. Cada mujer decide por sí misma cómo se enfrenta a la discriminación diaria que sufre dependiendo de las otras opresiones que interseccionen en su día a día, de su forma de ser y de cómo se haya despertado ese día. Y no creo que ningún hombre, por muy feminista que se considere, tiene derecho a reconducir la manera en que luchamos nuestras guerras particulares. Tampoco creo que un hombre, por muy feminista y deconstruido que sea crea, tenga el más mínimo derecho a decirle a una mujer no feminista que está alienada o cómo tiene que vivir su vida, porque si has crecido escuchando que quedarte sola y que los hombres no te quieran es el peor castigo que puedes sufrir, revelarte contra ese chantaje puede tener costes emocionales muy altos que no todas las mujeres están dispuestas a enfrentar. ¿Y quien eres tú, hombre aprendiz de feminista, para decirle a otra mujer que se olvide de lo que le han enseñado toda su vida y actúe de forma contraria a lo que cree correcto?

Si eres un hombre aprendiz de feminista que se queja de que no le dejan ayudar porque no te dejamos que le reproches a una mujer feminista cómo encarar su lucha, o que aconsejes a una mujer no-feminista cómo debe vivir su día a día, si quiere ser hombre feminista para poder decirles a las mujeres lo que están haciendo mal… amigo, tú no has entendido nada.

Los hombres feministas respetan los espacios no mixtos y no se sienten discriminados porque un grupo de mujeres decida reunirse y no aceptar hombres. Como dice nuestra compañera Roaznarvisto lo visto, hoy en día los espacios feministas no mixtos deberían pasar a llamarse “cómo cabrear a aliados aún alienados”. Esto no significa que los hombres no puedan participar en el feminismo como concepto general, sino que hay determinados espacios en los que no son bienvenidos y no se acaba el mundo ni el hembrismo va a llegar por ello ni vamos a usar esos espacios no mixtos para conspirar cómo instaurar un matriarcado antipenes, podéis respirar tranquilos. Hay un montón de espacios mixtos, tanto feministas como no feministas, donde podéis participar con total libertad. Haced el favor de no acaparar.

Si un hombre aprendiz de feminista se siente ofendido o discriminado porque en un espacio en concreto las mujeres le digan que su opinión no es necesaria ni deseada, es que aún no ha entendido bien de qué va esto. 

Repitiendo la famosa cita de Kelly TempleLos hombres que deseen ser feministas no necesitan un lugar definido dentro del feminismo. Ellos deben tomar el espacio que ya tienen dentro de la sociedad y hacerlo feminista.

¿Pueden los hombres liderar la lucha feminista?

Vamos a ver. Aquí hay una confusión importante. La respuesta breve es NO. La respuesta larga es VAMOS A VER.

Hay hombres que son verdaderos líderes y contar con ellos es un lujo por el altavoz que representan, por su capacidad de llegar a más gente fuera de los círculos de convencidos, o por sus conocimientos en un área concreta, que honestamente, tampoco estamos en condiciones de rechazar.

Pero maticemos: Si en una manifestación organizada por colectivos feministas con reivindicaciones feministas, quien coge el micrófono al final del acto para leer el manifiesto es un hombre, me lo van a tener que justificar muy bien. Si un colectivo feminista organiza un acto y quien lo representa es un hombre, si en las ponencias la presencia de las mujeres no es mayoritaria, me lo van a tener que justificar mucho. Me vale que participen hombres para hablar de nuevas masculinidadesde la implicación de los hombres en la crianza y en los cuidados, sobre hasta qué punto los hombres también son víctimas de los roles de género y cómo luchan ellos contra esa imposición patriarcal. Y poco más. No quiero ver hombres en actos feministas, en ponencias feministas, para hablar de cosas que no les afectan a ellos, salvo que esté muy muy muy justificado. No quiero ver hombres monopolizando el tiempo y el espacio en eventos feministas, ya tienen el resto del tiempo y de la sociedad para ello. Porque hasta las reivindicaciones feministas tienen mayor credibilidad cuando es un hombre quien las expone, aunque el tema ni le roce.

PERO. Punto y aparte.

Uno de los mayores expertos en violencia de género en este país es Miguel Lorente, quien fuera Delegado del Gobierno para la Violencia de Género en el Ministerio de Igualdad con el gobierno de Zapatero, además de Profesor Titular de Medicina Legal de la Universidad de Granada, también Médico Forense, Especialista en Medicina Legal y Forense, y Máster en Bioética y Derecho Médico. Si tenemos la posibilidad de que Miguel Lorente venga a dar una charla, ¿lo vamos a rechazar por ser hombre y porque los hombres no deben liderar la lucha feminista? Creo que a nadie en su sano juicio se le ocurriría algo así.

Si Nacho Vigalondo, con sus 637.000 seguidores en twitter, usa su cuenta para hablar de vez en cuando sobre feminismo, se lo voy a agradecer muchísimo, porque va a llegar a mucha más gente que yo, con mis escasos 3.400 followers. Y si además en las películas que Vigalondo dirige lo hace con perspectiva de género y un punto de vista crítico hacia los modelos tradicionales de masculinidad, creo que es digno de apoyar.

"Los hombres que deseen ser feministas no necesitan un lugar definido dentro del feminismo. Ellos deben tomar el espacio que ya tienen dentro de la sociedad y hacerlo feminista."

-Kelly Temple-





martes, 1 de noviembre de 2016

Nanas de la cebolla

*Nanas de la cebolla* de Miguel Hernández 




interpretada por JM SERRAT


http://youtu.be/I_qXZhO0UeA

Letra completa original del poema:



La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.

Escarcha de tus días
y de mis noches.

Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.

Con sangre de cebolla
se amamantaba.

Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.

Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.

(Alondra de mi casa ríete mucho, 
que es la risa en tus ojos 
la luz del mundo. 
Ríete tanto, que mi alma al oírte 
bata  despacio)

Tu risa me hace libre,
me pone alas.

Soledades me quita,
cárcel me arranca.

Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.

Rival del sol.

Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

Desperté de ser niño:
nunca despiertes.

Triste llevo la boca:
ríete siempre.

Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.

(Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
Si yo pudiera remontarme
al origen de tu carrera)

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.

Con cinco diminutas
ferocidades.

Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.

Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño el la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.

No te derrumbes.

No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre."

Así trató el franquismo a las mujeres detenidas

http://www.ecorepublicano.es/2016/03/violaciones-humillacion-y-tortura-asi.html?m=1

Durante el franquismo, las mujeres que participaban en actividades políticas, eran parte de partidos o habían combatido en el bando republicano, fueron duramente reprimidas al igual que los hombres. Pero sus castigos fueron diferentes porque además llevaban implícito un componente de género que los hombres no sufrían. 



Muchas mujeres sufrieron represión solo por el hecho de ser mujeres. Entre las torturas a las que fueron sometidas, están la violación, los abortos forzados, las descargas eléctricas en zonas genitales, las purgas con aceite de ricino y el robo de bebés.

Sus castigos debían servir de ejemplo para el resto de las mujeres que quisieran salirse de la línea marcada por la dictadura. 

Muchas sufrieron el llamado "delito consorte". Es decir, eran hijas, esposas, compañeras o hermanas de hombres republicanos.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••

Toneladas de tierra que aún pesan sobre las víctimas y asfixian el avance sano de toda la sociedad.


miércoles, 26 de octubre de 2016

LISTADO DE FEMINICIDIOS Y ASESINATOS DE MUJERES 2016 (hasta el 22/10/16 un total de 83 víctimas)

http://www.feminicidio.net/articulo/listado-feminicidios-y-otros-asesinatos-mujeres-cometidos-hombres-españa-2016


Teléfono de atención a víctimas: 016. Es gratuito y no deja rastro en la factura.


LISTADO DE FEMINICIDIOS Y ASESINATOS DE MUJERES 2016 (hasta el 22/10/16 un total de 83 víctimas)


Feminicidios íntimos oficiales


04/01/2016. Mariana Carmen Radú, 42 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado.


2. 05/01/2016. Silvia García Simán, 33 años. Galápagos (Guadalajara, Castilla-La Mancha). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfana a una hija menor de edad.


3. 07/01/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Mirela Gheorghe, 21 años. Alange (Badajoz, Extremadura). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado y tenía orden de alejamiento activa. Deja huérfano a un hijo menor de edad.


4. 11/01/2016. Isabel Laureana Cebrián Ruiz, 55 años. Quintanar de la Orden (Toledo, Castilla la Mancha). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


5. 13/01/2016. Lucinda Mª Expósito Méndez, 43 años. Vila-Seca (Tarragona, Cataluña). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfana a una hija menor de edad.


6. 21/01/2016. María Santos Gallardo, 73 años. Valencia (Comunidad Valenciana). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


7. 23/01/2016. Lisa Jane Lyttle, 49 años. Costa de la Calma-Calviá (Palma de Mallorca, Islas Baleares). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado en su país de origen (no constan denuncias en España).


8. 27/01/2016. Ascensión Amores Porcel, 47 años. Avilés (Asturias). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


9. 11/02/2016. Ana Gómez Nieto, 40 años. Becerreá (Lugo, Galicia). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfanos a dos hijos menores de edad. 


10. 13/02/2016. Francisca Maroto Martínez, 72 años. Valencia (Comunidad Valenciana). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


11. 22/02/2016. Soraya Gutiérrez Sánchez, 37 años. Zaragoza (Aragón). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado. Deja huérfano a un hijo menor de edad.


12. 11/03/2016. Victoria Sard Massanet, 19 años. Son Servera (Mallorca, Baleares). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado, la orden de alejamiento estaba caducada.


13. 14/03/2016. Silvia Hernández Álvarez, 35 años. Gijón (Asturias, Asturias). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado, la orden de alejamiento estaba caducada.


14. 12/04/2016. María del Carmen Lauría, 48 años. Benidorm (Comunidad Valenciana). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado. Deja huérfana a una hija menor de edad.


15. 14/04/2016. Cristina Gálvez Ariza, 37 años. Sant Feliu de Llobregat (Barcelona, Cataluña). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfana a una hija menor de edad.


16. 17/04/2016. Yolanda Jiménez Jiménez, 48 años. Salamanca (Castilla y León). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado, la orden de alejamiento estaba caducada.


17. 11/05/2016. María Candelaria González Dorta, 50 años. Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denuncia (medidas de protección caducadas). Deja huérfanos dos hijos menores de edad.


18. 12/05/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 37 años. Canyellas (Barcelona, Cataluña). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denuncia y tenía orden de alejamiento activa, quebrantada con consentimiento de la víctima.


19. 29/05/2016. Lucía Patrascu, 46 años. Puerto de Pollença (Mallorca, Islas Baleares). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


20. 01/06/2016. Jana Enache, 32 años. Sevilla (Andalucía). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfanos a dos hijos menores de edad.


21. 11/06/2016. Aranzazu (apellidos no conocidos), 40 años. Badalona (Barcelona, Cataluña). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


22. 13/06/2016 (cadáver encontrado 17/08/2016). Johana Bertina Palma González, 32 años. Torrevieja (Alicante, Comunidad Valenciana). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfanos dos hijos menores de edad. 


23. 02/07/2016. Teresa Sánchez Navarro, 47 años. Lepe (Huelva, Andalucía). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


24. 10/07/2016. Karla Belén Pérez Morales, 22 años. Ciudad Autónoma de Melilla. Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado y tenía orden de alejamiento activa. Deja huérfano a un hijo menor de edad. 


25. 11/07/2016. Alexandra Rodica Surca, 32 años. Zaragoza (Aragón). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado y tenía orden de alejamiento activa. Deja huérfano a un hijo menor de edad.


26. 17/07/2016. Benita Núñez Peña, 49 años. Aranda de Duero (Burgos, Castilla y León). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


27. 20/07/2016. Krisztina Szabo, 43 años. Benicàssim (Castellón, Comunidad Valenciana). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfanos dos hijos menores de edad.


28. 23/07/2016. Mª Arantzazu Palacios Izquierdo, 51 años. Bilbao (Vizcaya, País Vasco). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado hasta en seis ocasiones, si bien el victimario no tenía orden de alejamiento activa desde 2007. 


29. 08/08/2016. Xue Sandra Saura, 32 años. Barcelona (Cataluña), herida en Alcúdia (Mallorca, Islas Baleares). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfano a un hijo de dos años. 


30. 23/08/2016. Jane Railton G., 58 años. Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), herida en Santa Brígida (Las Palmas, Canarias). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


31. 15/09/2016. Flori, 32 años (Esplugues de Llobregat, Barcelona). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja huérfana a una hija menor de edad (el Ministerio señala, por el contrario, que no deja hijas menores de edad).


32. 17/09/2016. Ada Graciela Benítez Colmar, 34 años. Isla de Ibiza (Baleares). Feminicidio íntimo. Cifra oficial.


33. 06/10/2016. Mónica Berlanas Martín, 32 años. Arévalo (Ávila, Castilla y León). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Deja dos hijas menores huérfanas.


34. 16/10/2016. Estefanía María González, 26 años. Olivares (Sevilla, Andalucía). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. Había denunciado y no se le había concedido orden de alejamiento. Deja dos hijos menores huérfanos.


35. 20/10/2016. Isabel Paixao Neves, 51 años (edad aproximada). Fuentes de Oñoro (Salamanca, Castilla y León). Feminicidio íntimo. Cifra oficial. 

 

Feminicidios íntimos no oficiales


12/02/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 70 años. Fuengirola (Málaga, Andalucía). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio).


2. 19/02/2016. Rosa Rego R., 57 años. Porto do Son (A Coruña, Galicia). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio).


3. 09/04/2016. Tatiana Vázquez Abuín, 24 años. Lugo (Galicia). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio). Había una denuncia por parte de una tercera persona. No había medidas de protección (la víctima negó el maltrato).


4. 08/05/2016. Rosario Roche Artigas, 72 años. Zaragoza (Aragón). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial.


5. 16/05/2016. Catherine Giselle Angulo Pérez, 23 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio).


6. 04/06/2016. K. A. R., 25 años. Adeje (Santa Cruz de Tenerife, Canarias). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial. Deja huérfana a una hija menor de edad.


7. 23/06/2016. Anastasia F., 37 años. San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria, Canarias). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio). Deja huérfana a una hija menor de edad.


8. 07/07/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 48 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial. 


9. 11/07/2016. Carmen García Lomas, 71 años. Frigiliana (Málaga, Andalucía). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio).


10. 21/08/2016. Juana Ramos Medina, 58 años. Moya (Las Palmas, Canarias). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial.


11. 27/08/2016. Nombre y apellidos no conocidos, edad no conocida. Algeciras (Cádiz, Andalucía). Feminicidio íntimo. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio).

 

Feminicidios no íntimos


01/01/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 80 años. Arenys de Mar (Barcelona, Cataluña). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


2. 11/02/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 54 años. Estepona (Málaga, Andalucía). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


3. 24/02/2016. Sara D. M., 31 años. Sevilla (Sevilla, Andalucía). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


4. 06/03/2016. Fátima B. E. H., 19 años. Oria (Almería, Andalucía). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


5. 25/04/2016. Marta Sequeiro Valencia, 43 años. Ferrol (A Coruña, Galicia). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


6. 10/06/2016. Cristina S. Iglesias Betanzos, 36 años. Torre Pacheco (Región de Murcia). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


7. 15/06/2016. Margarita (apellidos no conocidos), 60 años. Vitoria (Álava, País Vasco). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


8. 07/07/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Nombre y apellidos no conocidos, 50 años (aprox.). Málaga (Andalucía). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


9. 17/08/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver: 18/09/2016). Janaína Santos Americo, 39 años. Pioz (Guadalajara, Castilla la Mancha). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


10. 08/09/2016. S. C. G. F., 32 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Feminicidio no íntimo. Cifra no oficial.


Feminicidios infantiles


26/01/2016. Alicia, apellidos no conocidos, 1 año. Barakaldo (Bizkaia, País Vasco), herida en Vitoria (Álava, País Vasco). Feminicidio infantil. Cifra no oficial (en investigación por parte del Ministerio).


2. 17/08/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver: 18/09/2016). María Caronlina Campo Santos, 4 años. Pioz (Guadalajara, Castilla la Mancha). Feminicidio infantil. Cifra no oficial.

 

Feminicidios familiares


04/02/2016. Valeriana S. R., 80 años. Talavera de la Reina (Toledo, Castilla la Mancha). Feminicidio familiar (asesinada por su hijo). Cifra no oficial.


2. 21/06/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 31 años. Gironella (Barcelona, Cataluña). Feminicidio familiar (asesinada por su primo). Cifra no oficial.


3. 08/08/2016. Pilar Mendoza, 64 años. Cádiz (Andalucía), herida en Jerez de la Frontera (Cádiz, Andalucía). Feminicidio familiar por conexión (asesinada por su ex yerno). Cifra no oficial.


4. 26/08/2016. Mayte Blanco Garrido, 59 años. Ciutadella (Menorca, Islas Baleares). Feminicidio familiar (asesinada por su hijo). Cifra no oficial.


5. 02/08/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 42 años. Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, Canarias), herida en Arona (Tenerife, Canarias). Feminicidio familiar (asesinada por su hijo). Cifra no oficial. 


6. 08/09/2016. Teresa, 59 años. Málaga (Andalucía). Feminicidio familiar (asesinada por su hijo). Cifra no oficial.


7. 10/10/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Isabel A., 89 años. Alicante (Alicante, Comunidad Valenciana). Asesinada por su sobrino. Cifra no oficial.

 

Feminicidios por prostitución


03/01/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 40 años. Málaga (Andalucía). Feminicidio por prostitución. Cifra no oficial. 


2. 11/03/2016. Elena Victoria Anghel, 42 años. Coslada (Comunidad de Madrid). Feminicidio por prostitución. Cifra no oficial.


3. 14/03/2016. Josefa P., 53 años. Pozo Alcón (Jaén, Andalucía). Feminicidio por prostitución. Cifra no oficial.


4. 24/04/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 47 años. Valls (Tarragona, Cataluña). Feminicidio por prostitución. Cifra no oficial.


5. 23/08/2016. Sara, 28 años. Salou (Tarragona, Cataluña). Feminicidio por prostitución. Cifra no oficial.


Feminicidios por conexión


22/06/2016. Maritza Osorio Riverón, 46 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Feminicidio por conexión. Cifra no oficial.


2. 22/06/2016. Elizabeth Consuegra Gálvez, 31 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Feminicidio por conexión. Cifra no oficial.


Asesinato de mujeres por robo


28/04/2016. Blanca Tárrega Esteller, 54 años. Tarragona (Cataluña). Asesinato de mujeres por robo. Cifra no oficial.


2. 28/04/2016. Araceli Oliva Bellido, 75 años. Valencia (Comunidad Valenciana). Asesinato de mujeres por robo. Cifra no oficial.


3. 27/06/2016. María Alandi Piles, 86 años. Valencia (Comunidad Valenciana), herida en Torrent (Valencia, Comunidad Valenciana). Asesinato de mujeres por robo. Cifra no oficial.

 

Asesinatos de mujeres por violencia comunitaria


1. 16/04/2016. Encarna T., 48 años. Caravaca de la Cruz (Murcia). Asesinato de mujeres por violencia comunitaria. Cifra no oficial.

 

Feminicidios/asesinatos de mujeres sin datos suficientes


07/07/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Víctima sin identificar, edad no conocida. Tenerife (Canarias). Feminicidio/asesinato de mujeres sin datos suficientes. Cifra no oficial.


2. 30/07/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Nombre y apellidos no conocidos, 50 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Feminicidio/asesinato de mujeres sin información suficiente (probable asesinato de mujeres por narcotráfico). Cifra no oficial.


3. 07/09/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Nombre y apellidos no conocidos, 70 años (edad aproximada). Bonares (Huelva, Andalucía). Feminicidio/asesinato de mujeres sin información suficiente (probable asesinato de mujeres por robo). Cifra no oficial.


4. 17/10/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Nombre y apellidos no conocidos, 37 años. Masquefa (Barcelona, Cataluña). Feminicidio/asesinato de mujeres sin información suficiente. Cifra no oficial.


5. 22/10/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver). Nombre y apellidos no conocidos, 41 años. Granada (Andalucía). Feminicidio/asesinato de mujeres sin información suficiente. Cifra no oficial.

 

Asesinatos de mujeres por violencia económica


1. 05/07/2016. Vanessa Miralles de la Torre, 42 años. Barcelona (Cataluña). Asesinato de mujeres por violencia económica. Cifra no oficial.

 

Casos dudosos


1. 15/03/2016. Kelli Janeth Zambrano Escobar, 55 años. Alquerías (Región de Murcia). Caso dudoso sin información suficiente. Cifra no oficial.

 

Casos en investigación para feminicidio.net


1. 10/03/2016. Mª Ángeles López, 51 años. Catarroja (Valencia, Comunidad Valenciana). Caso dudoso de feminicidio íntimo. Cifra no oficial.

 

Varones asesinados en el marco de la violencia machista


12/05/2016. Juan José Piña González, 37 años. Santa Ponça (Mallorca, Baleares). Asesinado por la ex pareja de su novia.  Cifra no oficial. 


2. 23/06/2016. Jhon Pepe Castillo Vegas, 43 años. Madrid (Comunidad de Madrid). Asesinado por el marido de la amante de su abogado. Cifra no oficial.


3. 24/06/2016. Nombre y apellidos no conocidos, 45 días. Campohermoso-Níjar (Almería, Andalucía). Asesinado por su padre. Cifra oficial.


4. 17/08/2016 (*fecha de hallazgo del cadáver: 18/09/2016). David Campo Santos, 1 año. Pioz (Guadalajara, Castilla la Mancha). Asesinado por el sobrino de su padre. Cifra no oficial.


5. 17/08/2016 (*fecha hallazgo del cadáver: 18/09/2016). Marcos Campo Nogueira, 39 años. Pioz (Guadalajara, Castilla la Mancha). Asesinado por su sobrino. Cifra no oficial.



viernes, 22 de julio de 2016

Retrato de JRC Dir. de El Diari de Tgn.

En relación al artículo del señor Josep Ramón Correal, en El Bolg del Director (El Diari de Tarragona), con fecha 20-07-2016 y titulado "Sí és sí, o no". Donde crítica la campaña del Ayuntamiento de Tarragona para erradicar la violencia sexual en el ocio nocturno de la ciudad.

Un texto breve, cargado de barbaridades machistas, retrógradas y despreciables desde el principio hasta el punto final del mismo. Tratándose de un artículo de opinión de este señor, Josep Ramón Correal -Director del mismo diario-, podemos extraer el nivel que tiene de bajeza moral, menosprecio y ninguneo hacia la mujer. Tratando a la mujer poco más que de seres banales y aireando su carácter machote retrógrado  que saca a pasear lo que él denomina como "donjuanismo"... Él conquistador.

Las perlas misóginas de Josep Ramón Correal en el su artículo:

"Hi ha una màxima del donjoanisme que afirma que si una senyora diu que no, és que potser sí; si diu que potser sí, és que sí; i si diu que sí, no és una senyora."

"situacions en les quals un noi prova d’encalçar una noia."

"el fet que l’oci nocturn sol estar ben regat d’alcohol, un desinhibidor  capaç de fer moltes maleses"

 "Si donem per bona la sentència que «només el sí és sí» posarem en perill el futur de la raça humana" 

"En l’amor, com en el màrqueting, la venda comença quan et diuen no".

 "Sempre amb senyoriu"

Desde el Círculo de Podem El Vendrell y el Area de Igualdad rechazamos todo comportamiento que suponga el menosprecio a otra persona, así como el ataque físico o verbal (oral o escrito) por su condición sexual o social. Denunciamos comportamientos como el del señor director del Diari de Tarragona, D. Josep Ramón Correal, y su verborrea machista rancia derramada en su artículo "Sí és sí, o no" en el blog de la web del diario.

No obstante el señor en una entrevista en el RAC1 continúa con una pseudo disculpa en su línea de macho alfa: 

«En el màrqueting es diu que la venda comença quan el client diu que no. Si ja no et diu que no, ja no és una venda»

«No és un article masclista. Un venedor no insisteix en la venda d’un cotxe? Per què no puc insistir amb una dona que em diu que no?»

«Assetjar no es pot fer mai. Però no es pot plegar a la primera amb una dona perquè mai aconseguiràs allò que vols. Les noies per què es pensa que es posen guapes? Perquè nosaltres diguem que no? Ho fan per atraure al mascle», 

«Em penedeixo si algú s’ha sentit ofès i demano excuses. No era la meva intenció però no puc anar en contra d’una cosa que penso. La masculinitat és una realitat que està a la nostra societat», 


En el mismo Diari de Tarragona, Josep Ramón Correal, ha continuado pidiendo disculpas, viendo las reacciones de la gente en las redes, no sin dejar claro su cariz de masculinidad anticuada:

 "La meva amiga Sogues Niubó, que fa onze anys que treballa en l’àmbit de la igualtat i de la dona a la Diputació de Barcelona, em diu que en l'article d'ahir m'he equivocat",

"l'article hauria fet gràcia fa quaranta anys, quan els usos socials i la moral eren uns altres", però ara, en un context "molt susceptible" de lluita contra l'assetjament i les violacions, ha reconegut que "no". "A tots aquells que m’han dit 'troglodita, llardós, masclista, repulsiu, misogin, xenòfob, assassí de dones...', els demano perdó. No és no", sentencia. 


Ha necesitado, después de todo el revuelo y protestas que ha levantado con sus palabras, que una amiga le diga que con su artículo se ha equivocado. A nuestro parecer no dejan de ser unas disculpas a medias, unas disculpas vacías y una acción que queda sin aceptación de su responsabilidad por su cargo en dicho diario. 

Ha demostrado nulo respeto a TODAS las mujeres en general.




Raúl Martos Reyes
Resp. Area d'Igualtat Feminismes i Sexualitats.  
Cercle de Podem El Vendrell

sábado, 16 de julio de 2016

LOS SANFERMINES Y LOS ABUSOS SEXUALES.

En cinco días se han presentado en Pamplona doce denuncias contra la libertad sexualcuatro de ellas por violaciones y una quinta por intentoy se ha detenido a doce personas, según la información facilitada en la tarde del lunes por el Ayuntamiento. Entre esos detenidos hay cinco hombres ya en prisión provisional por la presunta violación múltiple a una mujer de 19 años. Aún se busca al individuo que supuestamente agredió sexualmente a una chica francesa el sábado y a otro que, según la denuncia, abusó de una vecina de la ciudad en las inmediaciones de un parque la noche del domingo. También consta otra denuncia de un hombre al que, de acuerdo con su testimonio, otro le practicó una felación cuando estaba dormido.

No todas las llamadas de alarma procedían de las víctimas. Personas que han presenciado tocamientos de este tipo también han alertado a la policía, como en el caso de una chica que dormía en la calle. Hablamos, según las expertas, de las agresiones de "alta intensidad", que no son las únicas pero sí las más visibles y las que generan un rechazo social más unánime. ¿Se producen más en un ambiente festivo como este, concentrado en un espacio y un tiempo concretos y con multitud de personas?

"No. Las agresiones sexistas en Sanfermines no se diferencian de las que se producen en espacios de ocio nocturnos, donde se presupone y exige a las mujeres que seamos más permisivas cuando los hombres van pasados de tono. Es como si nos dijeran: "chica, que estamos de fiesta, no te pongas así", explica Pilar Mayo, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona y coordinadora del grupo de trabajo Sanfermines en Igualdad.

"Al final en este ambiente se reproducen los roles que llevamos durante todo el año", explica Iraxte Álvarez, portavoz de la Plataforma de Mujeres contra la violencia sexista. Como desgrana la experta, las agresiones de este tipo no son exclusivas de los espacios de fiesta. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en España se denunció una violación cada siete horas

"Es verdad que en unas fiestas como Sanfermines, con un millón de personas en la ciudad, es fácil que se produzcan más. En general, la violencia machista ha estado siempre más justificada en ambientes festivos. Se ha creado un clima del 'todo vale' con el mensaje de que el alcohol y las drogas disculpan ciertos comportamientos", argumenta Álvarez.

AGRESIONES INVISIBLES:

"Las que suelen saltar a los medios son las de más alta intensidad, pero hay otro tipo de agresiones que toda mujer que haya estado en Sanfermines ha vivido", sostiene Iratxe. Se refiere a la violencia más invisible y naturalizada, "la de los tocamientos, el acoso callejero, los insultos o agarrarte y zarandearte para bailar aunque tú no quieras", enumera. 

Con el objetivo de visibilizar y acompañar a las mujeres que sufren todo tipo de agresiones, la plataforma creó junto al Ayuntamiento una caseta informativa que ha registrado este año 28 incidencias. El año pasado fueron 5.000, aunque en este caso contabilizaban también las consultas y peticiones de información. Como novedad, el servicio incluye este 2016 a personal especializado del consistorio que acompaña a las mujeres en caso de querer interponer denuncia.

"Hace unos años la violencia de baja intensidad no se consideraba ni siquiera una agresión, por eso la caseta deja constancia de que existen", puntualiza la activista. Pero la lucha contra las violencias machistas en San Fermín va más allá de la denuncia. Así lo corroboran las campañas de sensibilización y talleres de autodefensa feminista que ponen en marcha distintos colectivos.

La autodefensa feminista, dice, "nos da herramientas", pero "la violencia machista es algo estructural que tiene que ver con la sociedad patriarcal y hace creer a los hombres que tienen derecho sobre nosotras. ¿Por qué no puedo quedarme a dormir en un banco como ellos lo hacen?", se pregunta. Por eso  insiste en que la responsabilidad de no ser agredida no puede recaer sobre la mujer, frente a la imagen que han transmitido algunos medios en los últimos días. 

Más reacción social

No obstante, la Plataforma de Mujeres contra la violencia sexista reconoce que la respuesta de la sociedad ante las agresiones "es cada vez más intensa". "Se pudo ver en la concentración de rechazo que acogieron las calles de Pamplona tras la denuncia de la joven de 19 años. Entonces, muchos medios locales titularon "La repulsa a la agresión sexista congrega más gente que el txupinazo".


domingo, 3 de julio de 2016

EL MAPA DE LA VERGÜENZA Basta Ya!!

Éste es el mapa de la violencia de género en España


El aterrador mapa de la violencia de género en España señala que Canarias, con 22,83 víctimas por cada 10.000 mujeres, 2.416 casos en total, es la Comunidad con el mayor porcentaje de agresiones a mujeres por parte de sus parejas o ex parejas. En cabeza de estaignominiosa clasificación a Canarias le siguen Baleares. con 19,49, y Murcia con 18,56 según los datos ofrecidos ayer por el Odservayorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. 


Referidos al primer trimestre del año en curso:

- Trece de cada 10.000 mujeres son agredidas

Las tres Comunidades se sitúan muy por encima de la meda nacional, que está en 13,52 casos de violencia contra la mujer por cada 10.000 mujeres. Aragón es la región en la que se dan menos casos de violencia sexista con 6,43 por cada 10.000 mujeres. Tras la Comunidad aragonesa están en el ránking   La Rioja, 6,89, Galicia, 8,09, Castilla y León, 8,14, Cantabria, 9,83, Extremadura, 9,89, Castilla La Mancha, 10,66, País Vasco, 10,96, Navarra, 11,28, Asturias, 11,60 y Cataluña con 11,77 casos. Por encima de la media nacional se sitúan, Madrid con 14,39 casos, Andalucía, donde se producen 15,91 agresiones sexistas por cada 10.000 mujeres y Valencia con 16,40. Como ya hemos comentado, la lista la cierran Murcia, Baleares y Canarias.

En total, 32.031 mujeres aparecen en España como víctimas de violencia de género en las casi treinta y cuatro mil denuncias presentadas en los órganos judiciales durante el primer trimestre de 2016, según los datos estadísticos dados a conocer hoy por el Observatorio. Las 33.917 denuncias presentadas suponen un importante incremento del 12 por cientocon respecto a las denuncias que se presentaron en los juzgados en el mismo trimestre del año anterior, que fueron 30.293.

Tres de cada diez mujeres agredidas eran extranjeras. Asimismo aumentó en un 9,9 por ciento el número de mujeres víctimas de violencia de género, ya que en el primer trimestre de 2015 fue de 29.153 frente a las más de treinta y dos mil del presente año. 22.720 mujeres víctimas eran españolas (un 71 por ciento) y 9.311, extranjeras (un 29 por ciento).

En cuanto a los números absolutos por Comunidades, donde más casos de violencia machista se dieron en el primer trimestre del 2016 fue en Andalucía, con 6.888, seguida de Madrid, con 4.843 y Cataluña con 4.497 y Valencia con 4.113. Las cuatro Comunidades con mayor número de habitantes. Les siguen Canarias, donde se produjeron entre enero y marzo 2.416 agresiones, Murcia con 1.357, el País vasco con 1.232, Galicia, con 1139, Castilla la Mancha, con 1.086, Las Islas Baleares, con 1084 y Castilla y León, con 1009 agresiones sexistas.

Las Comunidades en las que se dieron menos casos absolutos fueron Asturias, con 632, Extremadura, con 542, Aragón, con 425, Navarra, con 364, Cantabria con 294 y La Rioja, donde se produjeron 110 episodios de violencia contra la mujer. Como dato curioso señalas que sólo en Navarra el total de denuncias presentadas, 364, fueron consideradas por los tribunales como agresiones efectivas.


La Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ),Ángeles Carmona, considera, con estos datos sobre la mesa, que hay que "apelar, una vez más, a un mayor esfuerzo de coordinación institucional y a una mayor implicación de toda la ciudadanía".


Carmona cree que "más de treinta y dos mil mujeres víctimas de violencia de género en un trimestre nos obligan a no permanecer estáticos y a redoblar los esfuerzos para lograr una sociedad más justa e igualitaria,libre del terrorismo contra las mujeres".

La Igualmente, se declaró "preocupada" porque "vuelva a aumentar el número de mujeres víctimas de violencia sexista y que siga siendo la propia víctima la que tiene que presentar en una inmensa mayoría de los casos la correspondiente denuncia". Ésto, sentenció, "me obliga a insistir en la necesidad de la colaboración y apoyo de familiares y amigos".


www.lainformacion.com