domingo, 24 de enero de 2016

Cibernbullying, grooming y acoso escolar.

La edad de inicio en el manejo de internet, de tablets y smartphones está bajando a un ritmo constante en España y el uso inadecuado de la conectividad móvil entre los menores puede derivar en problemas como el ciberacoso. 

Por eso, el Centro de Seguridad para los Menores en internet Protégeles.com, en colaboración con las principales operadoras -Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo-, ha desarrollado la aplicación anti-acoso Protégete, que fue presentada la semana pasada por un grupo de alumnos y alumnas de 12 a 15 años.

La app, que es gratuita y fácil de usar, está disponible en Google Play y en la Apple Store. La herramienta permite a los niños y adolescentes, en cualquier momento, desde cualquier lugar y a través de tres sencillos botones, realizar una denuncia anónima sobre un contenido ilegal o nocivo que hayan encontrado en internet; pedir ayuda ante situaciones de acoso escolar en la red (ciberbullying), de acoso sexual hacia menores (grooming), usurpaciones de identidad en redes sociales y otras situaciones conflictivas. Además, pueden determinar el nivel de conocimientos básicos que debieran tener sobre seguridad y uso responsable de internet y de las nuevas tecnologías. La app dispone de un test autoevaluable, que formula preguntas a los menores de edad y va corrigiendo sus respuestas. 

Al instalar y utilizar la app los menores pueden entrar en contacto con los abogados, psicólogos y expertos en seguridad de Protégeles.

"Diario de Sevilla" 20/05/2014

http://www.protegeles.com 

PDF Programa KiVa Guía contra el acoso escolar:
http://www.observatorioperu.com/2015/Febrero/KiVa%20Parents%20Guide.pdf

KiVa Programa contra el acoso escolar implantado en Finlandia

El programa KiVa no solo detiene a los acosadores sino que también aumenta el bienestar y la motivación por estudiar. 

Es un programa cuidado hasta el detalle que se llama KiVa, un acrónimo sencillo, y casi pegadizo, de dos palabras finlandesas Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar). Con esta iniciativa, Finlandia está logrando frenar el acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas. Implantado ya en el 90% de los colegios de educación básica su éxito ha resultado tan arrollador que contar, o no, con este proyecto ya es un requisito que muchos profesores y alumnos tienen en cuenta a la hora de elegir y valorar un centro educativo donde trabajar o estudiar.

KiVa surgió de un serio compromiso entre la comunidad educativa y el gobierno finlandés. Tras una década de no lograr acabar con los casos de acoso escolar y de ciberbullying entre los estudiantes, llegó un momento en que el entonces ministro de Educación, Antti Kalliomäki, se planteó seriamente atajar el problema y habló con un grupo de investigadores de la Universidad de Turku que llevaba 25 años estudiando las relaciones entre los niños. Un año después, en 2007, arrancó el programa KiVa, financiado por el propio Gobierno, y diseñado por este equipo.

«El proyecto se fue poniendo en marcha aleatoriamente en los colegios finlandeses», cuenta Christina Salmivalli, profesora de Psicología en Turku y una de las creadoras de KiVa. La universidad realizó, unos años después, un estudio para evaluar cómo se iba desarrollando el programa. Los resultados fueron espectaculares. «Fue el mayor estudio realizado en Finlandia. Participaron 234 centros de todo el país y 30.000 estudiantes de entre 7 y 15 años. KiVa había logrado reducir todos los tipos de acoso en los colegios. Los casos de acoso escolar desaparecieron en el 79% de las escuelas y se redujeron en el 18%», explica la profesora.

M.J. Pérez-Barco 

Mayo 2015 (ABC)

http://www.observatorioperu.com/2015/Febrero/KiVa%20Parents%20Guide.pdf

PDF Guía para padres Programa KIVA