martes, 18 de agosto de 2015
79 años del asesinato de Federico García Lorca
viernes, 14 de agosto de 2015
790 ASESINATOS de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas
En lo que va de año 2015 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado la muerte por violencia de género de 23 mujeres, una cifra que podría elevarse hasta 30 de confirmarse otros siete crímenes machistas que se encuentran en investigación.
Dentro de estos siete casos se encuentra el asesinato ocurrido este miércoles 12 de agosto en Castelldefels (Barcelona), cuando un hombre ha abordado a su excompañera al salir de su domicilio y la ha matado con un machete.
Precisamente, la Policía aún trata de esclarecer las circunstancias del crimen registrado en esta misma localidad el pasado día 5, donde una mujer y sus dos hijos menores de edad, murieron presuntamente a manos del padre de la familia, que se suicidó posteriormente.
También pendiente de confirmación se encuentra el caso de una mujer muerta en un incendio en Valencia, cuyo marido, edil de la localidad de Serra, se ahorcó el pasado domingo en la cárcel tras ser detenido por su supuesta implicación en los hechos, así como el de la mujer hallada muerta el 17 de julio en Gijón.
El quinto caso en investigación es el de una mujer danesa que apareció muerta el 21 de junio en un hotel de Torre del Mar, núcleo de población de Vélez-Málaga, cuya pareja está arrestada.
La mujer asesinada presuntamente por su pareja en su domicilio de la localidad ibicenca de Sant Antoni de Portmany el pasado 15 de junio y la sucedida el 19 de enero en Orba (Alicante) cuando una mujer alemana murió supuestamente a manos de su marido, son los otros dos casos que están por confirmar.
http://www.elconfidencial.com/sociedad/2015-08-12/asesinadas-violencia-machista-espana_966509/
miércoles, 5 de agosto de 2015
¿Quiénes fueron las 'Trece Rosas'?
Las “Trece Rosas” fueron trece mujeres de entre 18 y 29 años fusiladas contra la tapia del cementerio de la Almudena (Madrid) en la madrugada del 5 de agosto de 1939.
Antes de ser condenadas a muerte por un Consejo de Guerra bajo la acusación de un delito de "adhesión a la rebelión", las trece jóvenes habían sido conducidas a instalaciones policiales, donde se les torturó para obtener información sobre otros miembros de la organización clandestina, y más tarde, recluidas en el centro penitenciario de mujeres de Ventas, en Madrid, donde aguardaron hacinadas durante meses un desenlace que se intuía dramático.
Fue el asesinato de Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, a manos de tres militantes de la JSU en la noche del 29 de julio de 1939 lo que dinamitó la punición de todos los miembros detenidos anteriormente, entre los que se encontraban 14 mujeres, de las cuales solo una se salvó de la sentencia. 48 horas después de su dictamen, las trece restantes fueron trasladadas en un camión a 500 metros de la prisión y ejecutadas por un pelotón de fusilamiento, quedando para la historia como las "Trece Rosas Rojas" y cumpliendo así con el ruego de una de sus misivas de despedida.
Sus nombres eran Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brissac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.